Atempera Mediación
Mediación Familiar e Intergeneracional
Este es un ámbito en el que la Mediación es especialmente recomendable, porque quizás ha sido en el que más se ha aplicado por la naturaleza de los conflictos generados, y el componente emocional que conllevan.
Evidentemente la vivencia de una separación o divorcio es una de las situaciones más difíciles a las que se puede enfrentar una familia. Al dolor afectivo y emocional de la ruptura se añade, tanto la preocupación por las consecuencias del reparto material y económico, como por la nueva situación a la que se enfrentan los hijos y el dolor que esto les pueda causar, aderezado todo ello con el consecuente sentimiento de culpa. Añadido a todo esto, la partes se suelen enfrentar a una nueva situación social, cuyo transito suele ir acompañado de sensación de soledad y abandono que generalmente conlleva incapacidad para afrontar la situación, lo que evidentemente agrava el conflicto.
Aunque las reacciones son diversas, lo que sí tienen en común generalmente es el deseo de resolver esta situación de la mejor manera posible, aunque el hecho de que las emociones sigán aflorando hacen difícil la comunicación, y por tanto la resolución deseada.
A través del proceso de mediación se les ayuda a las partes, a que sean capaces de tomar todas las decisiones relacionadas con su ruptura familiar, tanto respecto de sus hijos, como de los bienes, vivienda, etc.
Con la mediación se puede trabajar tanto situaciones en la que aún existe convivencia, y en principio quieren dejar de hacerlo, como con personas que ya han dejado de convivir, pero desean trabajar algún aspecto concreto que no han terminado de resolver satisfactoriamente.
Los Conflictos intergeneracionales, son los que surgen por entre padres e hijos adolescentes; o entre hermanos adultos preocupados por el cuidado de sus padres ancianos o dependientes.
Este tipo de conflictos, por surgir en el seno de una familia, generalmente se intentan solucionar dentro de la propia familia, sin que se crea necesaria la ayuda de un tercero. Y aunque efectivamente lo idóneo es que sea resuelto por los propios interesados, si la comunicación no es la adecuada, puede generar en una agravación de dicho conflicto.
Es por ello que las familias pueden descubrir en el proceso de Mediación una forma de tratar los conflictos puntuales derivados de sus procesos evolutivos, en el que con la ayuda del Mediador se facilitará la comunicación, que es la via principal para ir descubriendo, por ellos mismos, las opciones con las que cuentan, y las más adecuada a los intereses comunes.
Atempera Mediación y Gestión de Conflictos
Plataforma de la Comisión Europea para la Resolución de Conflictos Online
Si tiene problemas con productos o servicios comprados o contratados online, puede utilizar esta plataforma para presentar una reclamación que resolverá un órgano independiente de resolución de litígios.
Equipo Profesional Atempera

Miguel A. López
Licenciado en Ciencias Económicas
Experto en Banca, Coaching y Comunicación
Información Legal Mediación
- Resolución del Parlamento Europea para la aplicación de la Directiva 2008/52/CE sobre mediación. (Archivo pdf)
- Guía de buenas prácticas en virtud del Convenio de la Haya de 25 de octubre de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores. (Archivo pdf)
- Decreto 65/2017, de 23 de mayo, por el que se modifica el Decreto 37/2012, de 21 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 1/2009, de 27 de febrero, reguladora de la Mediación Familiar en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (Archivo pdf)
- Informe de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité económico y social Europeo sobre la aplicación de la Directiva 2008/52/CE. (Archivo pdf)
- Código de Conducta Europeo para Mediadores. (Archivo pdf)
- ¿Por qué no se utiliza más a menudo la mediación como medio alternativo de resolución de conflictos? (Archivo pdf)
- Cuaderno 1: ¿Cómo resolver los conflictos familiares? (Archivo pdf)
- Cuaderno 2: La familia dialoga y llega a acuerdos. (Archivo pdf)
- Manual Abreviado - Mediación en Acción. (Archivo pdf)
- Código Civil (Archivo pdf)
- Directiva 2008/52/CE (Archivo pdf)
- Ley 5/2012 de 6 de julio de mediación en asuntos civiles y mercantiles. (Archivo pdf)
- Ley 15/2005 de 8 de julio por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio. (Archivo pdf)
- LIBRO VERDE sobre las modalidades alternativas de solución de conflictos en el ámbito del derecho civil y mercantil. (Archivo pdf)
- Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles. (Archivo pdf)
- Recomendación del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre la mediación familiar. (Archivo pdf)